ATENCION MUJERES: CON ESTO PUEDES ELIMINAR HONGOS, EL MAL OLOR Y BACTERIAS DE TU PARTE INTIMA VEA LOS DETALLES AQUI

Salud y Belleza 37464 Visitas

En el mercado hay muchísimos productos de limpieza vaginal, carísimos y contraproducentes para tu salud íntima. Debes saber que la vagina tiene propiedades auto reguladoras que se ven anuladas al usarlos. Dichas propiedades se ven anuladas por que el cuerpo al recibir una ayuda exógena elimina o bloquea la limpieza endógena para no matar o eliminar a la flora bacteriana lo que genera que apenas dejes de usar este tipo de productos sufras de resequedad o infecciones vaginales. Por eso nosotros te recomendamos unos enjuagues vaginales que a diferencia de los otros productos este no elimina la flora bacteriana sino que ayuda a lubricar y fortalecer dicha flora.

LOS ENJUAGUES PARA PROTEGER TU SALUD INTIMA

VINAGRE:

Neutraliza los malos olores, elimina el crecimiento de hongos. Debemos prepararlo y colocarlo de la siguiente manera. En dos vasos de agua tibia vierte 2 cucharaditas de vinagre blanco. Mezcla y ponlo sobre la vulva, para posterior remoción con agua tibia.

ALOE VERA:

Con el gel extraído de la planta, deberemos mezclarlo con 2 tazas de agua y verterlo en la vagina (nunca adentro de esta). Luego retíralo enjuagándolo con agua tibia.

HOJAS DE LIMÓN:

Realizaremos una infusión agregando un puñado de hojas en 500 ml de agua para luego hervirlas. Dejando hervir por 15 minutos y luego dejar reposar. Filtrar el líquido y aplicar en la vulva.

VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA:

Prepara una tina de baño normal y añade una cucharada de vinagre al agua sumergiéndote en ella por unos minutos.

YOGUR:

Enjuaga la vulva con yogur natural, y luego lava con abundante agua templada.

Podemos observar como cada remedio se centra en reforzar la flora bacteriana vaginal evitando la aparición de infecciones y la resequedad vaginal.

OTROS CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA ZONA INTIMA FEMENINA:

Una completa higiene íntima debe incluir, además del lavado con agua y jabón neutro, los siguientes cuidados:

Después de orinar o defecar es necesario limpiar la zona genital desde delante hacia detrás para evitar contaminar la zona vaginal con bacterias procedentes de las heces. La gran mayoría de la gente usa únicamente papel pero lo recomendable es lavarse porque, de lo contrario, la zona queda sucia. No se deben utilizar jabones fuertes ni ningún producto químico que pueda alterar el pH ácido de la vagina. Tampoco es oportuno aplicar desodorantes íntimos porque pueden provocar irritación, inflamación y hasta alergia. Además, impiden percibir por su olor alteraciones que pudieran requerir tratamiento médico.

Usa ropa interior de algodón ya que el nylon y otras fibras sintéticas impiden la transpiración, retienen la humedad y favorecen la proliferación de bacterias y gérmenes.

No vistas prendas muy ajustadas para evitar rozaduras y favorecer la transpiración de la zona genital.

No uses esponja o guantes sintéticos para lavar la zona genital porque en ellos se acumulan gérmenes.

Cambia los tampones y compresas cada 4 o 6 horas como máximo. No se recomienda emplear salva-slips de uso diario porque dificultan la adecuada ventilación, aumentan la temperatura de la zona y entonces es más fácil la proliferación de gérmenes y la aparición de molestias e infecciones.

Antes y después de mantener relaciones sexuales es recomendable lavar la zona genital además de las manos y la boca en el caso de que vaya a practicar el sexo oral.

Controla la ingesta de medicamentos. Se sabe que los antibióticos, por ejemplo, suelen dejar el organismo bajo de defensas tras curarnos de la dolencia para la que se prescribieron. El resultado es que tras acabar el tratamiento con antibióticos la mujer es mucho más propensa a contraer infecciones vaginales.

Recuerda que las bacterias no siempre son malas a veces estas forman lo que conoceríamos como un microbio esencial para medios como la vagina.

Compartir

Comentarios