DESCRIPCION GENERAL
La dermatitis atópica, piel atópica llamada comunmente (eccema) es una afección que hace que la piel se seque, pique y se inflame. Una afección no una infección. Es común en los niños pequeños, pero puede manifestarse a cualquier edad. Tanto hombres como mujeres. La dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele empeorar periódicamente. Puede provocar irritación, muchamolestia, ardor, picazón pero no contagia a otras personas.

Las personas con dermatitis atópica corren riesgo de tener alergias alimentarias, rinitis alérgica y asma. Alergias a ácaros,, polen, polvo etc
Humectarse, hidratarse con mucha regularidad y seguir otros hábitos de cuidado de la piel puede aliviar la picazón y prevenir nuevas brotes. El tratamiento también puede incluircremas medicionales, como siempre les digo la visita al médico especialista es sumamente importante en este caso.
SINTOMAS
Los síntomas de la dermatitis atópica (eccema) pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y varían considerablemente según la persona. y la situación emocional. Pueden incluir lo siguiente:
- Piel seca y agrietada.
- Picazón (prurito).
- Erupción en la piel hinchada que varía de color según el color de piel.
- Pequeñas protuberancias (en personas de piel morena o negra).
- Exudado y costras.
- Piel engrosada.
- Oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos.
- Piel en carne viva y sensible por rascarse.
Por lo general, la dermatitis atópica comienza antes de los 5 años, y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Algunas personas presentan brotes que luego desaparecen por un tiempo, incluso por varios años. Pudiendo volver a aparecer o no.
CAUSAS
En algunas personas, la dermatitis atópica está relacionada con una variación genética que afecta la capacidad de la piel de ofrecer protección y humedad. Con una capacidad de protección más débil, la piel no es capaz de retener la humedad y brindar protección contra bacterias, irritantes, alérgenos y factores medioambientales, como el humo del tabaco entre otras cosas.
En otras personas, la dermatitis atópica aparece a raíz de la proliferación de la bacteria Staphylococcus aureus en la piel. Su presencia reemplaza a las bacterias útiles e interrumpe la función protectora de la piel. Eliminando así por completo todo lo necesario para que la piel esté en optimas condiciones.
Además, una capacidad de protección débil desencadena una respuesta del sistema inmunitario que provoca la inflamación de la piel, entre otros síntomas.
La dermatitis atópica (eczema) es uno de los diversos tipos de dermatitis. Entre los otros tipos de dermatitis se encuentran la dermatitis por contacto y la dermatitis seborreica (caspa). La dermatitis no es contagiosa.
Los factores desencadenantes comunes de la dermatitis atópica incluyen los siguientes:
- Tejido de lana áspera.
- Piel seca.
- Infección de la piel.
- Calor y sudoración.
- Estrés.
- Productos de limpieza.
- Ácaros del polvo y caspa de mascotas.
- Moho.
- Polen.
- Humo de tabaco.
- Aire frío y seco.
- Fragancias.
- Otras sustancias químicas irritantes.
Los bebés y los niños pueden tener brotes desencadenados por el consumo de ciertos alimentos, como huevos y leche de vaca. Consulta con el proveedor de atención médica de tu hijo sobre cómo identificar posibles alergias alimentarias.
Una vez que sepas lo que desencadena el eccema, habla con el proveedor de atención médica sobre cómo controlar los síntomas y prevenir los brotes. No es algo grave pero debe atención médica. Es algo muy molesto que muchas veces desaparece con el tiempo y otras veces no.
Comentarios