Si ya tienes más de 30 años y quieres dejar de tener pancita y bajar tallas, esto definitivamente es para ti

Remedios caseros 7648 Visitas

El tema de la autoestima es muy importante a la hora de querer bajar esos kilitos de más, debido al auge de las redes sociales todos queremos estar en nuestras fotos de perfil con una figura más estilizada, pero eso se torna más difícil debido a que los años no pasan en vano y nuestro metabolismo no es el mismo que de un adolescente.  Pensando en esa necesidad recientemente se descubrió que si siguen esta sugerencia las personas, sobre todo mujeres, más de 30 años pueden bajar de peso con esta solución, y se basa en lograr un abdomen más plano.

ES DIFÍCIL BAJAR DE PESO, SI TIENES 30

ADIÓS AL ESTRÉS:  La primera recomendación que debes tomar es que no te estreses, ya que cuando lo haces el cuerpo libera la hormona “cortisol” lo que conduce la grasa del cuerpo al vientre. Así que mejor respira y lleva las cosas con calma.

SUPLEMENTO NATURAL: La segunda recomendación; si tienes 30 y te cuesta bajar de peso es beber una cucharada sopera de aceite de oliva en ayunas, de esta manera este óleo vegetal ayuda a convertir alimentos, impidiendo la absorción y de grasas.

ACTUALIZA TU RUTINA DE EJERCICIOS: Por muy entretenido que parezca, una rutina de ejercicios en el gimnasio o al aire libre puede volverse eso… rutinaria. Es momento de que comiences a ver tutoriales en Youtube, o descargar aplicaciones de ejercicios en el teléfono para que durante la semana hagas nuevos ejercicios y cambies tu rutina aeróbica y de pesas. Hay que recordar que los 30 años son los nuevos 20 (o eso dicen por allí) y que si una persona quiere probar con estos trucos, está en todo su derecho de rectificar que sirvan al pie de la letra.

Que es la obesidad? Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades. La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica. Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud. Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura, son consideradas obesas. La obesidad puede ser clasificada como leve (del 20 al 40 % de sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso) o grave (más del cien por cien de sobrepeso). La obesidad es grave en solamente el 0,5 por ciento de las personas obesas. Sin embargo no existe una definición satisfactoria para esta enfermedad, tampoco una proporción de peso a talla donde podamos definir que las enfermedades y complicaciones asociadas que limitan y acortan la vida. La obesidad es una amenaza para la vida, es una enfermedad progresiva y crónica de proporciones epidémicas que afecta a todo el mundo.

Causas: La obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor que las que el cuerpo utiliza. Los factores genéticos y ambientales influyen en el peso del cuerpo, pero su interactuación para determinar el peso de una persona no está todavía aclarada.

Factores genéticos: investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular.

Factores socioeconómicos: estos factores influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. El motivo por el cual los factores socioeconómicos tienen una influencia tan poderosa sobre el peso de las mujeres no se entiende por completo, pero se sabe que las medidas contra la obesidad aumentan con el nivel social. Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más alto tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigencias sociales.

Factores psicológicos: los trastornos emocionales, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas. Uno de los tipos de trastorno emocional, la imagen negativa del cuerpo, es un problema grave para muchas mujeres jóvenes obesas. Ello conduce a una inseguridad extrema y malestar en ciertas situaciones sociales.

Compartir

Comentarios